Balística.
Se denomina balística a la ciencia que tiene por objeto el cálculo del alcance y dirección de los proyectiles en el espacio. Igualmente, es aquella que se encarga del estudio del cálculo del movimiento a través del espacio de todos los cuerpos pesados en forma general y en particular de los proyectiles lanzados por armas se fuego, estudiando las causas y los efectos del proyectil en su trayectoria desde que sale de la boca de fuego del arma hasta que termina su recorrido.
División de la balística
Balística interior
Se ocupa del estudio de todos los fenómenos que ocurren desde el momento en que la aguja percutora del arma golpea el fulminante de un cartucho, hasta que el proyectil abandona la boca de fuego.
Dentro de la balística interior se debe tener en cuenta aspectos importantes como el proceso del disparo, hecho aislado que ocurre en fracciones de milisegundos; sus diversas fases se encuentran perfectamente diferenciadas las cuales pueden ser estudiadas separadamente, así :
Percusión;
Con el cartucho en la recámara del arma, el tirador oprime el disparador y pone en marcha los mecanismo, liberando el sistema de percusión (aguja percutora), el cual incide sobre el fulminante del cartucho, poniendo en marcha la iniciación del mismo.
Iniciación del fulminante;
Al golpear la aguja percutora el componente produce una potente llamarada que es transmitida al propelente por uno o varios orificios.
Combustión del propelente;
Ante el impulso calorífico que le produce el fulminante, la pólvora empieza a vibrar y combustión desarrollando gases en un volumen mucho mayor al de su volumen inicial aumentando la presión y la combustión de la misma.
El proyectil se pone en movimiento;
La alta presión y temperatura hace que la vainilla se dilate hasta donde lo permitan las paredes de la recámara, iniciando así el proyectil un movimiento hacia delante y penetrando en el cañón.
Penetración del proyectil del cañón;
Al vencerse la inercia del proyectil éste penetra en el interior del cañón, el cual, a continuación de la recámara, es liso (espacio de libre vuelo) y por esta razón ingresa con relativa facilidad; iniciando su movimiento rotacional dentro del cañón orientado por la dirección que llevan las estrías cuya finalidad es que gire sobre su mismo eje a medida que avanza en el interior del mismo.
El proyectil abandona el cañón;
Al alcanzar la boca de fuego del arma cierta cantidad de gases van delante (vientos balísticos), facilitando la entrada del proyectil a la atmósfera y alcanzando en este momento su máxima velocidad. Las partículas de pólvora que se encuentran en fase de combustión son las que producen el fogonazo que acompaña el estampido al salir el proyectil, la presión desciende bruscamente permitiendo que la vainilla recupere parcialmente sus dimensiones iníciales para permitir su extracción.
Retroceso del arma;
Este movimiento se produce como consecuencia del principio de acción y reacción, el cual es ocasionado por:
El fulminante al iniciar la pólvora.
El proyectil al tomar las estrías.
Los gases y el proyectil al abandonar la boca de fuego del arma, que es el . más significativo.
Balística exterior
Es la rama de la balística que estudia todos los fenómenos que se producen desde el momento en que el proyectil abandona la boca de fuego del arma hasta que incide en el blanco o cae por inercia, debido a la acción de la fuerza de gravedad.
Movimiento del proyectil;
En este aspecto es importante tener en cuenta aquellos que se realizan dentro del cañón de las armas y fuera de ella, los cuales son relativos ya que dependen de su morfología y clase del arma empleada, permitiéndole al proyectil alcance y estabilidad en el vuelo en todo su recorrido.
Por lo general, en las armas de ánima lisa se amplía proyectiles esféricos e irregulares, los cuales no se ajustan a las paredes de ánima del cañón y por ende sus movimientos no son uniformes. Existen los movimientos de traslación, de arriba hacia abajo y parabólico.
Mientras que en las armas de ánima estriada sus movimientos son uniformes.
Traslación;
Es el movimiento que ejecuta el proyectil desde el momento que se desprende de la vainilla hasta que termina su recorrido; se origina por la fuerza de propulsión ejercida por la expansión de los gases.
Rotación;
Es el movimiento que ejecuta el proyectil al rededor de su eje longitudinal y se lo imprimen los macizos helicoidales del ánima del arma.
Giroscópico o nutación;
Es el movimiento pendular cónico debido al desequilibrio del centro de gravedad por descomposición de los movimientos de translación y rotación interviniendo en este fenómeno su forma, longitud e impulso recibido.
Parabólico;
Movimiento producido por el efecto de la fuerza de gravedad, y la resistencia de aire principalmente, cuya curvatura no se tiene en cuenta en balística, sino que su trayectoria se considera rectilíneo.
Hay otros tipos de balística:
BALÍSTICA DE EFECTOS;
BALÍSTICA FORENSE;
BALÍSTICA IDENTIFICATIVA;
BALÍSTICA RECONSTRUCTIVA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario